Institucional
Horarios
7 a 13:40hs
pastoral@sfcoll.edu.ar
inscripciones@sfcoll.edu.ar
Secretaría
Horario
7:30 a 11:30hs
Teléfono
(011) 4521-0078
Horarios
7 a 13:40hs
pastoral@sfcoll.edu.ar
inscripciones@sfcoll.edu.ar
Secretaría
Horario
7:30 a 11:30hs
Teléfono
(011) 4521-0078
Día del Ex Alumno
Pastoral
Los centros de las Dominicas de la Anunciata se definien como escuela católica que participa de la misión apostólica de la iglesia de acuerdo con el espíritu y voluntad del Fundador, Padre Francisco Coll.
Su deseo era que las hermanas “enseñaran la verdadera doctrina por las poblaciones grandes y pequeñas” anunciando la Buena Noticia a todos, especialmente a la niñez y juventud a través de la educación. En su gran espíritu apostólico, incluyó el valor y la trascendencia de la educación para:
Claves de Pastoral
- Los centros educativos de la Provincia buscan ser centros en misión compartida, donde laicos y religiosas asumen conjuntamente la responsabilidad de participar en el anuncio del Evangelio y la vivencia del carisma.
- De colegios de cristianos y para cristianos, se ha pasado a colegios que quieren ser, ellos mismos, Buena Noticia, presencia de la Iglesia en el mundo, en medio de la pluralidad religiosa y la diversidad étnica y cultural.
- Los centros educativos, más allá de su función académica, tienen una función social: ofrecer a todos la fuerza humanizadora y transformadora del Evangelio, el proyecto de vida de Jesús, la experiencia gozosa de la comunidad cristiana acogedora, viva, celebrativa y comprometida.
- La acción pastoral en los centros se entiende como un elemento vertebrador que favorece una síntesis personal entre fe, cultura y vida. “Como Centros en Pastoral, las estructuras, el proceso educativo y el ambiente escolar, han de estar impregnados del Evangelio, fuerza que transforma a las personas en instituciones y abre a la universalidad y a la solidaridad” (Cfr. Carácter propio pág.12).
- La misión evangelizadora incumbe a toda la comunidad educativa. Se trata de ilusionar a todos para llevar adelante un proyecto común.
- Nuestros centros educativos necesitan creer y ser Buena Noticia de manera que todos encuentren motivos suficientes y significativos para crecer y proyectar su vida desde los valores evangélicos.
- Toda innovación pedagógica que llevemos adelante en nuestras escuelas deberá contemplar y ser también una renovación de la pastoral escolar.
- Toda la propuesta evangelizadora requiere procesos y acompañamientos, etapas y seguimiento de las mismas, proyección, planificación y evaluaciones cuando se crean necesarias. Sólo si somos capaces de acompañar aquello que promovemos y proponemos estaremos sembrando con fundamento y con visión de futuro.
- La última clave de la pastoral en nuestros centros educativos es su carácter global, multidisciplinar y extracurricular; junto a la formación académica y como parte de la misma, es necesario que se trabaje la dimensión vocacional y misionera de la vida cristiana.
- Dinamizar la opción evangelizadora en todo el proceso educativo.
- Hacer efectiva la misión compartida.
- Generar junto con los laicos itinerarios de formación en el carisma que fortalezcan la vivencia y pertenencia a la familia Anunciatista.
- Ofrecer el proyecto de vida de Jesús como una propuesta que provoca procesos de búsqueda de sentido y posibilita el desarrollo integral de la persona.
- Provocar, planificar, hacer posible momentos y espacios de explicitación del mensaje de Jesús dentro de la dinámica evangelizadora del centro.
- Educar evangelizando y evangelizar educando desde la fuerza profética del carisma de Domingo de Guzmán y Francisco Coll, y los rasgos de identidad de las Dominicas de la Anunciata.
- Sentirnos comunidad educativa, siendo testigos de comunión, esperanza, gozo y fidelidad al carisma recibido.

Claves de Pastoral
- Los centros educativos de la Provincia buscan ser centros en misión compartida, donde laicos y religiosas asumen conjuntamente la responsabilidad de participar en el anuncio del Evangelio y la vivencia del carisma.
- De colegios de cristianos y para cristianos, se ha pasado a colegios que quieren ser, ellos mismos, Buena Noticia, presencia de la Iglesia en el mundo, en medio de la pluralidad religiosa y la diversidad étnica y cultural.
- Los centros educativos, más allá de su función académica, tienen una función social: ofrecer a todos la fuerza humanizadora y transformadora del Evangelio, el proyecto de vida de Jesús, la experiencia gozosa de la comunidad cristiana acogedora, viva, celebrativa y comprometida.
- La acción pastoral en los centros se entiende como un elemento vertebrador que favorece una síntesis personal entre fe, cultura y vida. “Como Centros en Pastoral, las estructuras, el proceso educativo y el ambiente escolar, han de estar impregnados del Evangelio, fuerza que transforma a las personas en instituciones y abre a la universalidad y a la solidaridad” (Cfr. Carácter propio pág.12).
- La misión evangelizadora incumbe a toda la comunidad educativa. Se trata de ilusionar a todos para llevar adelante un proyecto común.
- Nuestros centros educativos necesitan creer y ser Buena Noticia de manera que todos encuentren motivos suficientes y significativos para crecer y proyectar su vida desde los valores evangélicos.
- Toda innovación pedagógica que llevemos adelante en nuestras escuelas deberá contemplar y ser también una renovación de la pastoral escolar.
- Toda la propuesta evangelizadora requiere procesos y acompañamientos, etapas y seguimiento de las mismas, proyección, planificación y evaluaciones cuando se crean necesarias. Sólo si somos capaces de acompañar aquello que promovemos y proponemos estaremos sembrando con fundamento y con visión de futuro.
- La última clave de la pastoral en nuestros centros educativos es su carácter global, multidisciplinar y extracurricular; junto a la formación académica y como parte de la misma, es necesario que se trabaje la dimensión vocacional y misionera de la vida cristiana.




Administración
Se puede contactar con la administración del colegio en caso de que se detecte algún error en el recibo o bien para regularizar una situación de morosidad.
- Horario de atención
- Contacto
- Formas de pago de aranceles
Lunes a Viernes de 8.00hs a 16.00hs vía telefónica
Teléfono/Fax: (011) 4523-5102
Email: administracion@sfcoll.edu.ar
Transferencia Bancaria o Débito Directo
Solicitar datos vía Email a sfc.admcolegio@gmail.com
Pagos electrónicos:Pago Mis cuentas
Pago Fácil
Mercado Pago
Instructivos
Unión de Padres de Familia
Esta Unión de Padres, participa activamente en la misión evangelizadora del Colegio, promoviendo la integración de las familias en la vida del Centro.
Dan particular importancia a su formación humano- cristiana, buscando crecer comunitariamente en el conocimiento de la Verdad y consolidarse como familias cristianas, a fin de ejercer un efecto multiplicador entre las familias del colegio y en el ambiente donde actúan.
Forma parte de sus funciones mantener una comunicación permanente con las familias a través de charlas, reuniones, etc. a fin de ayudarles a valorar la labor educativa y su importancia en la vida del hombre.