Ir al contenido

San Francisco Coll

Logo SFC 2

Historia

Nuestra historia

Desde 2015 el Instituto se convierte en Bachillerato en Economía y Administración. A continuación se describe año por año los hitos más importantes.

1910

Monseñor Mariano Spinozza presidía en 1910 la Asociación de Beneficencia Conservación de la Fe. Las damas de la comisión conocieron las actividades de las Hermanas Dominicas en el hogar “Dulce Nombre de Jesús” y desearon que estas mismas religiosas tomaran a su cargo un establecimiento de similares características en el barrio de Villa Urquiza, en una casa vecina a la Iglesia del Carmen. La fundación se concretó el 1° de marzo de 1910. Las primeras clases fueron de Costura, Corte y Confección. Cuatro Hermanas se hicieron cargo de los talleres. Fueron ellas, las Hnas. María del Carmen, Inés, Rosario y Natividad.

1912

En 1912, a pedido de personas de la zona y de las mismas alumnas, se agregaron otras actividades: Bordado y Encajes y diversos tipos de labores afines. La parte más antigua del edificio está constituída por los dos salones de la planta baja y los cuatro salones que dan sobre Triunvirato, actualmente dedicados a Sala de Catequesis, Proyecciones , Sala de Música, Biblioteca y Computación.

1923

En 1923 se inauguró la capilla, a continuación de estos últimos salones y sobre ellas las dependencias de las Hermanas.

1944

En 1944 la escuela Primaria que funcionaba desde 1903 en la calle Bauness, fue también confiada a las Hermanas. La primera Directora fue la Hna. María de los Angeles Rodríguez.

1945

En 1945 se reformó el frente del edificio que da sobre la Avda. Triunvirato, por encontrarse bastante deteriorado.

1963

En 1963 un grupo de Acción Católica con una Hermana, inició un trabajo asistencial en Villa Martelli, como una forma de manifestar su compromiso cristiano.

1965

En 1965, debido a que un cambio de planes de estudio impuso a las alumnas de los Cursos de Profesiones Femeninas un Ciclo Básico similar al vigente en otras orientaciones, se vio la conveniencia de dar a las estudiantes la posibilidad de optar por un Curso Comercial que funcionó paralelamente a la Escuela Profesional. Se inició el Primer Año con asistencia de cincuenta alumnas. Comenzaron tareas de ampliación el 30 de agosto de 1966, pues la apertura del Ciclo Comercial demandaba nuevas dependencias.

1967

En 1967 se habilitó precariamente otra aula y se amplió el local destinado a Economía Doméstica, instalando una nueva cocina, pileta y calefón a gas. En los años siguientes se fueron agregando los otros cursos y en 1969 egresaron las primeras alumnas del Comercial con el título de Perito Mercantil.

1968

En 1968 se empezaron a usar varias aulas más, los Gabinetes de Física y Química y la Biblioteca.

1971

En 1971 dejaron de dictarse los cursos de Escuela Profesional debido al escaso número de alumnas.

1974

En 1974 se comenzó a apoyar las casas de misión que la Congregación fue fundando en el norte argentino.

1979

En 1979, el Ministerio de Educación incluyó a nuestro Establecimiento en el llamado Proyecto 13.

Desde entonces hasta la actualidad, se ha ido agregando proyectos coordinados por el Departamento de Orientación: Cursos de Perfeccionamiento Docente, Talleres de habilidades básicas, Cursos de Metodología del Estudio, Tutoría de cursos de 1º a 5º año, Actividades Libres, Cursos Preuniversitarios, Orientación Vocacional.Además los alumnos cuentan con Cursos de Computación de 1º a 5º año.

1980

En el primer cuatrimestre de 1980 se formó un grupo misionero, cuya primera tarea consistió en reunir ropas y alimentos; luego, en las vacaciones de invierno, algunas Hermanas y alumnas mayores fueron a Salta para trabajar en forma especial con indígenas Matacos, aunque también lo hicieron con Criollos.

1982

En 1982 se terminó un nuevo salón, especialmente equipado para que en él funcionara el Jardín de Infantes.

1995

En 1995 comienzan a transitar por las aulas de 1º año los varones, convirtiéndose en colegio mixto.

2002

En el año 2002 la Dirección General de Educación de Gestión Privada (DGEGP), autoriza el Bachillerato con Capacitación Laboral en Gestión Administrativa en reemplazo de la modalidad Comercial.

Padre Francisco Coll

Padre Francisco Coll

//
Virgen de Luján

Virgen de Luján

//
Virgen

Virgen

//

Historia del Padre Coll

San Francisco Coll - Fundador 1812.
Gombrén (Gerona).

Francisco Coll i Guitart nace el 18 de mayo, en el seno de una sencilla familia de cardadores de lana. Es el menor de once hermanos, a quienes la madre, viuda al poco de nacer Francisco, educó en la sólida piedad cristiana. SEMINARISTA 1823. VIC.- Desde sus primeros años se sentía apóstol. Sus amigos acudían a oír sus predicaciones infantiles desde la fuente en la plaza del pueblo, o subido a bancos y sillas. Todos veían en él un futuro sacerdote. A los diez años dejó Gombrèn y marchó a estudiar al seminario de Vic, alternando sus estudios con la enseñanza a los niños en la masía de Puigseslloses. Piedad, estudio, enseñanza, apostolado: buenos cimientos para un futuro predicador y fundador.

DOMINICO 1830. GERONA

Cinco años clave en la vida de Francisco. Decide ser fraile predicador, dominico. Y lo será en el convento de la Anunciación de Girona. Sólida Formación teológica, intensa vida de oración: las dos alas que le servirán para volar por toda Cataluña como apóstol del Evangelio, enamorado de María. En 1835 todos los religiosos tuvieron que abandonar sus conventos, que pasaban a manos del Estado. Fray Francisco seguirá siendo dominico para siempre. No hubiera podido encontrar para su vida un modelo mejor que Domingo de Guzmán.

SACERDOTE 1836. SOLSONA (Lérida)

Fray Francisco es ordenado sacerdote. Desde entonces, su vida será un gastarse continuo en toda la gama de servicios ministeriales y apostólicos: catequesis, confesiones, dirección de almas, y sobre todo, predicación. Francisco Coll continuaría siendo dominico toda su vida. Firmaría anteponiendo a su nombre “Fray”, y posponiendo las siglas “OP”, que significan: de la Orden de Predicadores (dominicos). Y llevaba muy dentro de su alma de apóstol la consigna de Cristo: “Id y predicad”. Por eso, desligado de las cargas parroquiales, recorrerá toda Cataluña, dando ejercicios espirituales a sacerdotes y religiosas y predicando misiones populares, con tanto éxito, que su gran compañero, San Antonio María Claret decía: “Cuando ha predicado el P. Coll en una población, ya no nos queda nada que espigar a los demás”.

FUNDADOR 1856. VIC.

El mundo es pequeño para un corazón de apóstol. El P. Coll veía que la mies era mucha. Su afán, inmenso. Sus posibilidades, limitadas en el tiempo y en el espacio. ¿Por qué no ampliar su espíritu y su misión? La respuesta a este interrogante es la obra maestra del Padre Coll: la CONGREGACIÓN DE DOMINICAS DE LA ANUNCIATA. Sus hijas continuarían cultivando los campos donde el Padre Coll iba sembrando la Palabra, especialmente entre la juventud femenina. Los Colegios de la Anunciata serán focos de irradiación evangélica, junto con la formación humana, con el espíritu de sencillez. De alegría, de servicio que caracterizó al fundador.

“El Padre Francisco Coll, Presbítero de la Orden de Frailes Predicadores, ha testificado con su vida, la divina obra de la salvación.”

El Padre San Francisco Coll fundó la Congregación para anunciar el Mensaje de Salvación a todos, especialmente a la niñez y juventud a través de la educación. Contemplando en el misterio de la Anunciación la entrega del Verbo a la humanidad, encontraremos el amor, la luz y la alegría que nos impulsen a promover a la persona humana hacia la plenitud en Cristo y ayudar así a la configuración cristiana del mundo. María, Virgen de la Anunciación, nos llevará a acoger y anunciar con gozo, en fe y disponibilidad, la Palabra de Dios.

HACIA LA CASA DEL PADRE 1875. VIC, 2 DE ABRIL.

Hacía algo más de cinco años que había quedado ciego repentinamente. Recobró algo la vista pero desde diciembre de 1869 no pudo volver a leer. Eran frecuentes los ataques apopléticos. La vida austerísima, las correrías apostólicas, la lucha contra las mil dificultades que encontraba su Congregación, habían acabado con sus fuerzas. Santamente, como había vivido, pasó de este mundo a la Casa de Padre, de la mano de María. Atrás dejaba una prolongación de su vida y de su misión: más de trescientas Hermanas, animadas de su mismo espíritu. Hoy más de mil Dominicas de la Anunciata, sirven a Cristo en los hermanos: colegios, misiones, hospitales, asilos, residencias, obras sociales, colaboración con parroquias y Obras de Iglesia… todo un amplio abanico del servicio cristiano en Europa, América, África y Asia. Fue beatificado solemnemente por Juan Pablo II el 29 de abril de 1979, y posteriormente canonizado por Benedicto XVI el 11 de octubre de 2009.