
Institucional
Identidad de Nuestros Centros
Partiendo del objetivo general del PMGE proponemos los siguientes objetivos específicos que orientarán y han de estar presentes a la hora de realizar los Proyectos de Pastoral y las Planificaciones Anuales de cada centro educativo de la Provincia.
- La formación de la persona
- El bien de las familias y de la sociedad.
- Como medio privilegiado de evangelización.
Según el carisma recibido y la trayectoria seguida por la Congregación, son características propias de nuestro estilo educativo:
- El respeto a la dignidad de la persona y el cultivo de sus valores peculiares.
- La sencillez, apertura, actitud positiva, compasiva, misericordia y cecanía a todos, en especial a los más necesitados.
- La educación desde la comunidad que vivencia la fraternidad en un ambiente de diálogo, participación, corresponsabilidad y solidaridad.
- Profunidad en la búsqueda de la Verdad a través de la Palabra de Dios.
- La síntesis progresiva y armónica entre fé, cultura y vida.
- Amor filial a María, Madre de Jesús.

Comunidad educativa
La comunidad educativa está constituída por: la Entidad Titular, dirección, profesores, alumnos, padres y madres o tutores, personal de administración y servicios y otras personas que participen en la acción educativa del centro.
Cada uno de estos estamentos tiene un papel específico y unas responsabilidades propias, contenidas en el Reglamento de Régimen Interior del Centro, que se han de armonizar, a fin de conseguir una educación integral y de calidad.
El compromiso que asumen todos los miembros al formar parte de una comunidad educativa, lleva a desarrollar el sentido de responsabilidad y pertenencia al centro y consecuentemente a:
- Compartir la misión y colaborar en todo la acción educativa.
- Acoger, respetar y compartir con las nuevas culturas.
- Comprometerse en la formación permanente y participar en la formación institucional.
- Fomentar los medios que faciliten la relación entre los estamentos que conforman la comunidad educativa del centro y con otros centros de Dominicas de la Anunciata.
- Promover la colaboración de las familias y apertura del centro a las mismas.
Acerca de nuestra identidad
El Alumno es el centro del proceso de enseñanza – aprendizaje
Somos una escuela católica que participa
de la misión apostólica de la iglesia
de acuerdo con el espíritu y voluntad del Fundador, Padre Francisco Coll.
Claves de Pastoral
- Los centros educativos de la Provincia buscan ser centros en misión compartida, donde laicos y religiosas asumen conjuntamente la responsabilidad de participar en el anuncio del Evangelio y la vivencia del carisma.
- De colegios de cristianos y para cristianos, se ha pasado a colegios que quieren ser, ellos mismos, Buena Noticia, presencia de la Iglesia en el mundo, en medio de la pluralidad religiosa y la diversidad étnica y cultural.
- Los centros educativos, más allá de su función académica, tienen una función social: ofrecer a todos la fuerza humanizadora y transformadora del Evangelio, el proyecto de vida de Jesús, la experiencia gozosa de la comunidad cristiana acogedora, viva, celebrativa y comprometida.
- La acción pastoral en los centros se entiende como un elemento vertebrador que favorece una síntesis personal entre fe, cultura y vida. “Como Centros en Pastoral, las estructuras, el proceso educativo y el ambiente escolar, han de estar impregnados del Evangelio, fuerza que transforma a las personas en instituciones y abre a la universalidad y a la solidaridad” (Cfr. Carácter propio pág.12).
- La misión evangelizadora incumbe a toda la comunidad educativa. Se trata de ilusionar a todos para llevar adelante un proyecto común.
- Nuestros centros educativos necesitan creer y ser Buena Noticia de manera que todos encuentren motivos suficientes y significativos para crecer y proyectar su vida desde los valores evangélicos.
- Toda innovación pedagógica que llevemos adelante en nuestras escuelas deberá contemplar y ser también una renovación de la pastoral escolar.
- Toda la propuesta evangelizadora requiere procesos y acompañamientos, etapas y seguimiento de las mismas, proyección, planificación y evaluaciones cuando se crean necesarias. Sólo si somos capaces de acompañar aquello que promovemos y proponemos estaremos sembrando con fundamento y con visión de futuro.
- La última clave de la pastoral en nuestros centros educativos es su carácter global, multidisciplinar y extracurricular; junto a la formación académica y como parte de la misma, es necesario que se trabaje la dimensión vocacional y misionera de la vida cristiana.
Propuesta educativa
Nuestros centros quieren ser una alternativa inspirada en la concepción cristiana del hombre, de la vida y del mundo. Fieles a los rasgos que quería el Padre Coll:
- Proponen un modelo de educación integral y armónica que favorezca el desarrollo de las capacidades de sus educandos.
- Están abiertos a todos, acogen y aceptan la pluriculturalidad, como un valor que enriquece a la persona y al grupo.
- Suscitan una actividad crítica, abierta, dialogante y responsable ante un mundo globalizado, plural y en constantes cambios.
- Ofrecen un servicio educativo en valores evangélicos y acompañan al alumno en su proceso de maduración en la fe y de la integración en la comunidad cristiana.
- Orientan y acompañan a la familia en su misión de primero educadores de sus hijos.
Esto implica:
- Ayudarle a descubrir sus capacidades y la responsabilidad de desarrollarlas para crecer como persona.
- Trabajar la autoestima para que se sienta feliz consigo mismo y en la relación con los otros.
- Desarrollar la capacidad de análisi crítico y el ejercicio de la libertad y responsabilidad.
- Considerar la orientación y el acompañamiento como ejes de la acción educativa para el crecimiento personal, el proceso de aprendizaje y la elección profesional y vocacional.
- Seguir una metodología activa, participativa y creativa, abierta y flexible, adaptada a la diversidad de alumnos.

Salón de actos

Gimnasio

Laboratorio
Quienes somos
Nuestra misión
Nos proponemos la formación integral de la niñez y la juventud mediante la asimilación sistemática y crítica de la cultura desde la visión cristiana del hombre y de la vida a fin de que lleguen a su plenitud personal y asuman la responsabilidad de crear una sociedad más fraterna.
Nuestra visión
Pretendemos que nuestro centro sea, en la comunidad que habitamos, un espacio en el que se promueva:
Una metodología activa
Que sea participativa y fomente la búsqueda del conocimiento con espíritu de inicitiva y creatividad.
El trabajo en equipo
Para generar compañerismo, cooperación y participación entre toda la comunidad.
Un ambiente escolar
Que favorezca y estimule el esfuezo, el trabajo bien hecho y el diálogo.
La inserción de la labor educativa
En lo que respecta a la realidad del entorno.
La
formación
Permanente y la adaptación a situaciones nuevas.
La
enseñanza
Religiosa desde un ámbito de respeto y libertad.